| Perfiles corporativos en Twitter
En Twitter no existe la distinción que, por ejemplo, existe en Facebook entre perfiles personales y páginas corporativas. Por tanto, en Twitter nosotros decidimos si la orientación que le vamos a dar a un perfil es personal o corporativa, como en nuestro caso. También es posible crear perfiles para productos o campañas determinadas, o perfiles específicos para interactuar en Twitter en distintos idiomas.
Es importante recalcar que todo lo que publiquemos en Twitter es público por defecto. Por tanto, puede ser visible desde nuestro perfil para cualquier persona, sea seguidora o no, sea miembro de Twitter o no.
| Personalización del perfil
Los perfiles que se creen para los Negocios o delegaciones del Grupo ULMA deberían personalizarse con las siguientes opciones:
| Foto del perfil con el logo de la empresa
| El nombre del perfil debe ser el nombre de la empresa o delegación. No debe ser el nombre de usuario o nickname
| El campo bio. Son 160 caracteres en los que hay que describir qué hace la empresa.
| Enlace a la web de la empresa.
| También es recomendable aportar una imagen de encabezado, con una foto atractiva e impactante de alguna acción relevante realizada por la empresa.
Como ejemplo mostramos el perfil en Twitter del Grupo ULMA:
Para la actualización de esta información, tenemos que acudir a la configuración del perfil. El nombre de usuario se puede cambiar desde la sección “Cuenta“:
El resto de opciones las podemos cambiar desde la sección “Perfil“:
| Recomendaciones de publicación
En Twitter es muy importante mantener un ritmo constante de publicación. Hay que publicar todos los días o, al menos, los días laborables. En general, los tweets que despiertan mayor interés en la comunidad son aquellos que publican enlaces, fotos o vídeos. Por tanto, la recomendación es publicar regularmente contenido interesante que incorpore enlaces, fotos o vídeos. Este contenido no siempre ha de ser propio, podemos publicar contenido de otros (respetando la autoría original, por supuesto) siempre que consideremos que está alineado con nuestros objetivos y que pueda ser relevante para nuestros seguidores.
También es importante el momento de publicación. Es recomendable publicar a aquellas horas en las que nuestra audiencia está conectada a Twitter, para intentar aumentar la visibilidad de los tweets.
Además de publicar nuestros tuits, tenemos que estar muy atentos a las menciones y respuestas que nos hacen en Twitter, sobre todo si son clientes o posibles clientes. Para ello es importante acudir todos los días a la sección “@Conecta” de nuestros perfiles. En esta página amos a encontrar todos aquello que tiene que ver con nuestro perfil en Twitter:
A la hora de aumentar el número de seguidores es importante, sobre todo al principio, detectar aquellos perfiles influyentes en los temas que vamos a tratar en Twitter, seguirlos e interactuar con ellos (retuitear su contenido, conversar con ellos, etc.) con el objetivo de ganar visibilidad.
| Acortadores de direcciones
Aunque ya no es necesario usar acortadores de direcciones para ahorrar espacio, ya que Twitter acorta de manera automática los enlaces que publiquemos, sí recomendamos el uso de acortadores de direcciones como Bitly que nos proporcionan estadísticas de los clicks que generamos cuando publicamos enlaces en los tweets. Éste es un dato importante cuando estamos evaluando la influencia sobre nuestros seguidores. Como ejemplo mostramos parte de la información que ofrece Bitly sobre los enlaces que hemos acortado desde su plataforma y publicado en Twitter:
| Uso de hashtags
Un hashtag o etiqueta en Twitter es una manera de destacar en nuestros tweets sobre qué estamos hablando. Pueden ser útiles para aumentar la visibilidad de nuestras cuentas en Twitter, ya que muchas personas escuchan Twitter a través de hashtags. También son útiles para participar en conversaciones que se stén realizando sobre determinados hashtags, para promocionar eventos, etc.
El uso de hashtags es opcional pero muy recomendable. Un hashtag es una palabra o conjunto de palabras precedidas por el carácter “#”: #packaging, #handling, etc. En la imagen mostramos una búsqeuda en Twitter del hashtag #packaging: