En este apartado vamos a realizar una serie de recomendaciones para optimizar los blogs o sitios de noticias de los Negocios o delegaciones.
| Recomendaciones sobre diseño
El blog corporativo o sitio de noticias debe incorporar el logo del Negocio de ULMA en la esquina superior izquierda de todas las páginas del blog. Es necesario recordar que cuando el usuario haga clic en el logo, debe ser redirigido a la página de inicio del blog.
Es recomendable que el blog esté integrado en el sitio web del Negocio o delegación, y que sea accesible con un clic desde la página de inicio del sitio web. En el ejemplo de la figura, se puede observar que las noticias de ULMA Packaging están bajo la opción del menú principal “Empresa”. Es recomendable que sean accesibles desde la página de inicio, siempre que no se sobrecargue el menú de primer nivel. En este caso hay que decir que las últimas noticias publicadas sí son visibles desde la página de inicio.
En el caso de que, por el motivo que sea, el blog se aloje fuera del dominio del Negocio o de la delegación, es conveniente enlazarlo desde la página de inicio del sitio web oficial del Negocio o delegación. También es muy recomendable que la dirección sea amigable y fácilmente recordable, por ejemplo:
| www.ulma.es/blog, www.ulma.es/noticias
| blog.ulma.es, noticias.ulma.es
Es muy interesante que el blog o sitio de noticias proporcione la posibilidad de suscribirse a sus contenidos vía RSS. La mayoría de plataformas de blogging y de gestores de contenidos ofrecen esta opción por defecto hoy en día.
| Ritmo de publicación
Es muy importante mantener un ritmo constante de publicación. Lo recomendable es publicar un artículo a la semana, y elegir y respetar el momento de la semana en el que se publican los artículos.
| Contenidos a publicar
Los artículos deben seguir una línea editorial que vendrá marcada por cada Negocio o delegación, de acuerdo a la estrategia que se haya marcado. Es muy importante, tanto para los lectores como para los buscadores, que los artículos tengan coherencia en cuanto a las temáticas tratadas. Es recomendable establecer con antelación (mensualmente, por ejemplo) una planificación de contenidos a publicar y quién va a ser la persona responsable de escribir cada artículo.
| Recomendaciones sobre cómo escribir artículos
Lo más crítico a la hora de publicar un artículo es decidir un buen título. En la medida de lo posible, es recomendable usar títulos que coincidan con búsquedas de usuarios en los buscadores. Una buena herramienta para elegir buenos títulos es Google Suggest, las sugerencias de Google. Estas sugerencias que muestra Google cuando introducimos términos de búsqueda en el buscador vienen de las búsquedas que hace la gente.
El título es fundamental porque es lo que un usuario que ha hecho una búsqueda va a ver en los resultados de su búsqueda. Por tanto, un buen título nos va a ayudar a atraer lectores.
Tanto en título como en el contenido del artículo es recomendable usar palabras clave adecuadas, que puedan colaborar en atraer tráfico al blog. Recomendamos estas dos herramientas para la elección de palabras clave que puedan atraer tráfico a nuestro blog (o, en general, a nuestros sitios web):
| Google Trends
| Herramienta para palabras clave de Google Adwords
La primera de las herramientas, las tendencias de búsqueda de Google, nos permite comparar de manera relativa la evolución en el tiempo de búsquedas sobre distintos términos que pueden ser interesantes para nosotros. Como ejemplo, en la imagen se oberva la comparativa entre los términos “envases para alimentos” y “envases alimentarios“:
La segunda herramienta que recomendamos, la herramienta para palabras clave de Google, es complementaria a las tendencias de búsqueda y nos proporciona datos absolutos sobre los términos de búsqueda que estemos investigando. Siguiendo con el ejemplo, esta herramienta nos dice cuántas veces se buscan los términos investigados de media al mes, tanto a nivel global como a nivel local (en función del país que hayamos seleccionado). Además, nos propone ideas de palabras clave que pueden ser interesantes para el Negocio:
Con el conociemiento adquirido con estas herrameintas podemos optimizar el contenido que vamos a escribir. Es también muy importante escribir en el primer párrafo del artículo el mensaje principal del mismo. Es conveniente para retener a los lectores que han llegado al artículo y para posicionarlo mejor de cara a los buscadores. No es recomendable, a la hora de escribir para Internet, dejar la conclusión más importante del escrito para el final, porque pierde visibilidad. También es recomendable el uso de títulos de segundo y de tercer nievl dentro del artículo.
Una vez escrito el artículo es importante categorizarlo y etiquetarlo para que los buscadores puedan hacerse una idea más acertada de la temática que aborda el artículo. Las principales plataformas de blogging permiten asignar categorías y etiquetas a los artículos.
Como ejemplo de atracción de tráfico mostramos la búsqueda en Google “higiene para productos frescos“, en la que se obtienen en los primeros puestos de los resultados páginas de la sección de noticias de ULMA Packaging:
Es recomendable el uso de plugins que nos ayuden a mejorar el posicionamiento del artículo y que complementen el trabajo que hemos hecho con el contenido. Estos plugins dependerán, por supuesto, de la plataforma que hayamos elegido para alojar el blog. En el caso de usar WordPress, existen plugins reconocidos y recomendables en este sentido como Yoast o All in One SEO Pack.
| Gestión de comentarios
Los blogs pueden ser una buena herramienta para recoger opiniones, preguntas, recomendaciones, etc. de los lectores. Para posibilitar esta interactividad, es recomendable habilitar la posibilidad de que los lectores puedan escribir comentarios en los artículos. Por otro lado, en muchas ocasiones los comentarios se convierten en una fuente de spam o de opiniones no adecuadas (insultos, críticas injustificadas, etc.). Por ello, es recomendable que los comentarios sean moderados por los autores de los artículos. Es decir, recomendamos que sean los autores los que aprueben la publicación de comentarios, cuando estos llegan al blog.