Antes de crear un blog corporativo, una página en Facebook, un perfil en Twitter, etc. es necesario pensar cuál va a ser la estrategia del Negocio en Internet en general y en las redes sociales en particular. La estrategia definida deberá guiar los pasos del Negocio y ayudará en el día a día en su presencia en redes sociales. Esta estrategia deberá estar alineada con los objetivos estratégicos Negocio, por supuesto.
Recomendamos que la estrategia definida se recoja en un documento que pueda ser accedido por todas aquellas personas del Negocio que colaboren en las acciones en redes sociales que el Negocio afronte. Este documento debería recoger, al menos, los siguientes apartados:
| Objetivos
Qué se pretende conseguir de la presencia en medios sociales. Ejemplos de objetivos pueden ser:
| Incrementar nuestra presencia en la red y el reconocimiento de marca
| Generar tráfico hacia nuestra web corporativa
| Incrementar el nivel de interacción de nuestros usuarios
| Posicionarnos como referentes en nuestro sector a través de la generación de contenido
| Incrementar el número de contactos a través de los nuevos medios o acceder a nuevos clientes
| Mejorar nuestro servicio de atención al cliente y fomentar la fidelización
| Mejorar nuestra reputación si esta no es del todo buena, o comenzar a tenerla si no se nos conoce apenas…
| Audiencia
A quién nos queremos dirigir, cuál es el público objetivo.
| Contenidos
De qué temas vamos a hablar. Es recomendable que nuestros contenidos exploten los diferenciales de la empresa, aquello que le hace fuerte frente a la competencia.
| Plataformas
Qué medios se van a utilizar. Ejemplos de medios pueden ser:
| Blogs, Wikis
| Plataformas de vídeos
| Plataformas de fotos
| Redes sociales generalistas
| Redes sociales temáticas…
| Planificación de publicaciones
Qué tipo de publicaciones se van a realizar en cada plataforma elegida, y con qué periodicidad.
| Indicadores
Qué parámetros vamos a medir para evaluar el éxito de la estrategia definida. Los indicadores deben estar en línea con los objetivos definidos. También se ha de indicar con qué herramienta se van a medir los indicadores seleccionados.
| Escucha activa
Además de la planificación de contenidos que hagamos, también es necesario activar un sistema de escucha que nos alerte cuando el nombre de marca de nuestro Negocio aparezca en un nuevo contenido en Internet. Aunque hay aplicaciones gratuitas y comerciales que se ocupan de esta tarea, la forma más directa de hacerlo es activar una alerta en las Alertas de Google. Podemos recibir las alertas sobre nuevo contenido que habla de nuestra marca a través del correo electrónico, pero nuestra recomendación es separarlas del correo y leerlas a través de RSS, en un lector de fuentes como Feedly, por ejemplo.
De esta manera podemos estar alerta sobre lo que se dice sobre la marca y, si lo consideramos necesario, reaccionar sobre un contenido que hable sobre nosotros.