En este apartado vamos a tratar dos de las principales plataformas de vídeos que existen actualmente en Internet: YouTube, por supuesto, y también Vimeo. Las dos plataformas son perfectamente válidas para promocionar productos y servicios a través de vídeos.
| Personalización de los canales
Con el objetivo de aportar la imagen corporativa del Negocio o delegación en YouTube o Vimeo, es importante que personalicemos los perfiles en estas redes. En concreto, en el caso de YouTube recomendamos que se aporte adecuadamente el siguiente contenido:
| Nombre de usuario y URL del canal: La URL del canal de Youtube se define a la hora de registrar un perfil de Google (el que engloba todos los productos de Google). Por tanto, cuando se realicen registros para obtener cualquier producto de Google se tendrá en cuenta el nombre ya que ésta se verá reflejada en la URL del canal de Youtube.
| Nombre de perfil de Google: ULMA Architectural
| Se traduce en la URL: www.youtube.com/user/ULMAArchitectural
El nombre usuario lo elegimos en el proceso de creación de la cuenta de Google que nos va a dar acceso al canal de YouTube. Actualmente sólo es posible crear un canal en YouTube a través de una cuenta de Google.
Una vez creada la cuenta de Google, si accedemos a nuestro canal de YouTube, podremos elegir el nombre de usuario para nuestro canal corporativo. Tenemos que tener claro que, una vez elegido este nombre de usuario, no podremos cambiarlo. La dirección URL de nuestro canal incluirá el nombre de usuario que acabamos de configurar:
| Título del canal: El título del canal de Youtube deberá estar asociado a los Negocios de ULMA o sus productos. En el caso de que se escriba la palabra ULMA en el título será en mayúscula.
| Foto del canal, con el logo del Negocio o delegación. DESCARGAR (logo para youtube/vimeo)
| Dirección del sitio Web del Negocio o delegación.
| Información sobre el Negocio o delegación.
| Dirección de los perfiles en otras redes sociales.
Casi todas estas opciones se aportan desde la página “Configuración de la cuenta”, accesible desde el canal con nuestra sesión inciada:
Para incluir enlaces a sitios web corporativos tenemos que acudir a la página del canal, y pinchar el la opción “Editar” junto a la sección de información:
Además, en YouTube se pueden crear listas de reproducción de nuestros vídeos que sean coherentes con las líneas de productos de nuestros Negocios. Por ejemplo, ULMA Packaging muestra 4 líneas de productos en la página de inicio de su sitio web: envasado de perecederos, envasado alimenticio, envasado medical y envasado no alimenticio. Se podrían crear 4 listas de reproducción en su canal de YouTube mostrando cada lista los vídeos relativos a la línea de producto, que pueden mejorar el acceso de los usuarios a los vídeos.
En el caso de los perfiles en Vimeo, recomendamos personalizar los mismos con la siguiente información:
| Nombre de la cuenta, que será la denominación del Negocio o delegación.
| Retrato del perfil, con el logo del Negocio o delegación.
| Biografía, con una descripción del Negocio o delegación.
| Ubicación.
| URL de Vimeo, con un nombre de usuario facilmente reconocible y, si es está disponible, que coincida con el nombre de usuario que use el Negocio o la delegación en otras redes sociales en las que tenga presencia.
| Direcciones de los sitios Web del Negocio o delegación.
El nombre de la cuenta se puede configurar en la sección “Cuenta” de la configuración de Vimeo:
El resto de campos hay que aportarlos desde la pestaña perfil de la sección de configuración:
| Recomendaciones para la gestión de contenidos
| Títulos, descripciones y etiquetas de los vídeos
Cuando trabajamos con vídeos y con contenido multimedia en general es muy importante que acompañemos a este material con textos que indiquen el contenido de los mismos. Los buscadores no tienen la capacidad de ver nuestros vídeos, por tanto somos nosotros los que tenemos que proporcionar información a los buscadores para que éstos puedan indexarlos correctamente.
Tanto en YouTube como en Vimeo es muy importante que redactemos adecuadamente para cada vídeo de nuestro canal los siguientes campos:
| Título
| Descripción
| Etiquetas
Es recomendable insertar en estos campos, pero sobre todo en el título, palabras clave que sean importantes para nuestros Negocios y que tengan relación con el contenido del vídeo, por supuesto. Como ejemplo mostramos un vídeo de ULMA Architectural Solutions titulado “Montaje de FACHADA VENTILADA”. Como se puede ver en la imagen, las palabras clave “montaje fachada ventilada” están presentes tanto en el título como en la descripción del vídeo en YouTube. También deberían figurar en las etiquetas del vídeo, que no son visibles para los usuarios pero sí para los buscadores.
Como resultado, si se realiza la búsqueda en YouTube “montaje de fachada ventilada” el vídeo aparece en los resultados posicionado en los primeros lugares:
Además, si el vídeo obtiene suficientes reproducciones, también puede aparecer en los resultados de búsquedas en Google, con la importancia que puede tener a la hora de promocionar productos y servicios. Nuestra recomendación es que, para elegir buenos títulos para los vídeos, pensemos en cómo pueden buscar nuestros potenciales clientes los productos y/o servicios que estamos intentando promocionar.
| Audio de los vídeos
En el caso de que queramos incorporar audio a nuestros vídeos, recordamos que el audio de los vídeos debe respetar los derechos de autor. Si Youtube detecta alguna infracción bloqueará el vídeo y los visitantes verán un mensaje alertando sobre el bloqueo del vídeo. Esta acción perjudica la imagen de marca. Para más información recomendamos consultar la Asistencia de Copyright de Youtube.
Nuestras recomendaciones para incorporar audio a los vídeos son:
| Obtener los derechos del audio en cuestión para que podamos usarlo en nuestros vídeos, o bien
| Descargar música libre de derechos de autor, que podamos usar libremente. Existen varios sitios en los que podemos acceder a este tipo de música, Jamendo es uno de ellos.